martes, 30 de septiembre de 2008

NOTICIA 10

LA DESMOTIVACION DEL PROFESORADO

El sueldo no es malo, comparado con otros países, sobre todo al principio de la carrera profesional (28.995 euros). Pero los docentes españoles tardan 38 años en llegar a ganar 47.000 euros, su tope, mientras que la media de los europeos logra ingresar 45.000 cuando lleva 24 años ejerciendo. Su principal problema (internacional, en realidad) es el desprestigio social. En parte, por el dinero. No es de las profesiones en las que más se gana, ni cuenta con una carrera profesional en España que les permita escalar posiciones profesionales, ni con el respeto de otros tiempos. Muchos padres no valoran su trabajo, por tanto, tampoco, sus hijos, los alumnos.
Además, las nuevas generaciones viven en un mundo en el que la tecnología es fundamental para el aprendizaje, pero muchos profesores no la controlan. La mayoría de los docentes tiene entre 45 y 50 años. El Gobierno prepara un estatuto con el que construirles una carrera, pero el tema está enconado desde la pasada legislatura básicamente por los incentivos. El Ejecutivo cree que deben ir vinculados a méritos concretos; los sindicatos, que debe haber otros de oficio.
***Uno de los aspectos de los cuales se habla es que a los alumnos hay que motivarlos para que ellos esten concientes de que nos interesan y que asi de esta manera ellos se vayan superando dia con dia; pero quie alguna vez se a preocupadp por darle motivacion a los maestros ya que ellos son los que llevan acabo las actividades con los niños y diariamente s e sienten presionados por ellos pero no hay un solo niño que le daiga: "maestro no se preocupe nosotros lo apoyamos" es por esto que como padres de famlia debemos de inculcarles a los hijos el amor o cariño que se debe de tener por ls maestros y apoyarlos en lo que ellos necesiten, pero al mismo tiempó debe de existir una relacion buena del maestro-alumno para que esto funcione.

NOTICIA 9

CUANDO LA EDUCACION SUSPENDE

El último Informe Pisa, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) entre los 57 países más desarrollados, sitúa a España por debajo de la media internacional, y bajando una vez más, en matemáticas y lectura. En ciencias, los resultados están estancados en la mediocridad. Hace unas semanas, también la OCDE volvía a dar un varapalo a la educación española en el informe Education at a Glance 2008: cada vez compensa menos económicamente ser universitario en España. Se ha reducido la diferencia salarial en sólo siete años del 73% al 47% entre los que tienen un graduado escolar y un título universitario.
A pesar de ello, el mayor ruido en las aulas no lo hacen estos problemas sino la implantación de la asignatura de Educación para la Ciudadanía, una materia contra la que está haciendo campaña la Iglesia católica, apoyada por el Partido Popular. Pero mientras la utilización política de la educación es lo que copa más portadas, los datos (de la OCDE, la UE, el Ministerio de Educación y de las comunidades autónomas) hablan de que los verdaderos problemas están en otra parte.
Tres de cada diez alumnos fracasa en la ESO. Un buen número de los que siguen abandonan a la mitad el Bachillerato o la FP. Numerosos colegios públicos vuelven a empezar el curso llenos de los inmigrantes que los concertados no asumen, Algunos son centros gueto, cuya situación pagan al final los chavales. Y seguirán haciéndolo. Porque los conflictos sociales se fraguan en la falta de integración social en la escuela. Detrás de todo está otro dato clave de la OCDE: España invierte 5.000 euros al año por alumno, 1.058 menos que la media de los demás países.
***¿QUE PASASRIA SI LA EDUCACION SE SUSPENDIERA POR 1 AÑO?
Tal vez los niños serian felices por que no habria que levantarce temprano, ni hacer tareas pero en verdad habria un deficit en todos los sentidos por que los maestros no recibirian un sueldo por estar enseñandoles a los niños y perderian su funcion primordial que es de la labor social y algunos niños por estar libres durante este tiempo perderian el interes por continuar al siguiente año; y el porcentaje de permanencia escolar se vendria abajo.

domingo, 28 de septiembre de 2008

UNICEF

¿QUE ES UNICEF?
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia(UNICEF)
Los niños y niñas, como parte de la sociedad en la que viven, deben disponer de la libertad de crecer en un ambiente de salud, paz y dignidad, así como participar activamente en el desarrollo y en las decisiones de su comunidad. Todos los niños y niñas, sin excepción alguna, tienen los mismos derechos. Tienen derecho a estar informados, a ser escuchados y a participar cada vez más en el ejercicio de los mismos.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) es la agencia de Naciones Unidas que trabaja por la niñez. Por más de 50 años, su misión ha sido la de promover y proteger los derechos y necesidades de los niños y niñas del mundo, ayudar a satisfacer sus necesidades básicas y aumentar las oportunidades que se les ofrecen, para que alcancen plenamente su desarrollo.
El trabajo de UNICEF se orienta según la Convención sobre los Derechos de la Niñez, instrumento legal y universal que establece los compromisos y obligaciones de los gobiernos y familias, para proteger y garantizar el pleno cumplimiento de los derechos de la niñez.
Desde 1954, UNICEF trabaja en México con organismos gubernamentales, con instituciones no lucrativas de la sociedad civil y con organismos no gubernamentales, apoyando programas en beneficio de la niñez mexicana en materia de protección de derechos, salud, nutrición, educación, agua y saneamiento básico.
Algunos de los proyectos de UNICEF México son dirigidos, específicamente a los niños y niñas en situaciones de gran vulnerabilidad, como son los niños de la calle, niños indígenas, los que viven en las fronteras y los que trabajan en áreas rurales y urbanas.
A través de su Programa de Cooperación, UNICEF busca que todos los niños, niñas y jóvenes de México reciban el mejor cuidado posible desde su nacimiento, gocen de buena salud, reciban una educación de calidad y alcancen su pleno potencial.

La misión del UNICEF

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha confiado al UNICEF el mandato de promover la protección de los derechos del niño, de ayudar a satisfacer sus necesidades básicas y de aumentar las oportunidades que se les ofrecen para que alcancen plenamente sus potencialidades.El UNICEF se guía por lo dispuesto en la Convención sobre los Derechos del Niño y se esfuerza por conseguir que esos derechos se conviertan en principios éticos perdurables y normas internacionales de conducta hacia los niños.El UNICEF reitera que la supervivencia, la protección y el desarrollo de los niños son imperativos de desarrollo de carácter universal y forman parte integrante del progreso de la humanidad.El UNICEF moviliza la voluntad política y los recursos materiales para ayudar a los países, en particular a los países en desarrollo, a garantizar que los niños tengan derechos prioritarios sobre los recursos, y a crear la capacidad de establecer políticas apropiadas y ofrecer servicios para los niños y sus familias.El UNICEF se empeña en garantizar que se dé protección especial a los niños más desfavorecidos: víctimas de guerra, desastres, extrema pobreza, todas las formas de violencia y explotación y los niños con discapacidades. El UNICEF responde en las emergencias protegiendo los derechos de los niños. En coordinación con los asociados de las Naciones Unidas y los organismos humanitarios, el UNICEF pone a disposición de las entidades que colaboran con él sus servicios singulares de respuesta rápida para aliviar el sufrimiento de los niños y de las personas responsables de su cuidado.El UNICEF no es una organización partidista y su cooperación no es discriminatoria; en todo lo que hace, tienen prioridad los niños más desfavorecidos y los países más necesitados.El UNICEF, por medio de sus programas por países, tiene el objetivo de promover la igualdad de derechos de la mujer y de las niñas y de apoyar su plena participación en el desarrollo político, social y económico de sus comunidades.El UNICEF trabaja con todos sus colaboradores para el logro de las metas del desarrollo humano sostenible adoptadas por la comunidad mundial y para hacer realidad el sueño de paz y progreso social consagrado en la Carta de las Naciones Unidas.

¿Dónde realiza operaciones y dónde está basado el UNICEF?

UNICEF lleva a cabo su labor en 191 países por medio de programas de país y Comités Nacionales. De aproximadamente 7.200 puestos con que cuenta la organización, un 88 % está ubicado sobre el terreno. Hay ocho oficinas regionales y 126 oficinas en países de todo el mundo, así como un centro de investigaciones en Florencia, una dependencia de suministros en Copenhague y oficinas en Tokio y Bruselas. La sede del UNICEF está en Nueva York.

***En todo el mundo existen problemas en referencia a la infancia (niños) sobre todo en el maltrato fisico, esto se podria solucionar en un porcentaje con la educacion... esto es lo que trata de hacer esta organizacion apoyada de la ONU para promover un paz y bienestar en las necesidades de las niñas y de los niños. Tambien se basa en los derechos de ellos ya que no por ser pequeños se libran de algunos deberes que de igual manera que sus derechos tienen.


DESARROLLO HUMANO

El desarrollo humano es el proceso de ampliación de las opciones de la gente, aumentando las funciones y capacidades humanas. De esta manera el desarrollo humano refleja además los resultados de esas funciones y capacidades en cuanto se relacionan con los seres humanos. Representa un proceso a la vez que un fin.En todos los niveles del desarrollo las tres capacidades esenciales consisten en que la gente viva una vida larga y saludable, tenga conocimientos y acceso a recursos necesarios para un nivel de vida decente. Pero el ámbito del desarrollo humano va mucho más allá: otras esferas de opciones que la gente considera en alta medida incluyen la participación, la seguridad, la sostenibilidad, las garantías de los derechos humanos, todas necesarias para gozar de respeto por sí mismo, potenciación y una sensación de pertenecer a una comunidad. En definitiva, el desarrollo humano es el desarrollo de la gente, para la gente y por la gente.

***Cuando yo escuche este termino meimagine que hiba a ser referente a algo del desarrollo fisico de un humano; pero conociendo el enfoque que le da la ONU me doy cuenta de que estodo lo contrario ya que habla de las posibilidades que tiene una persona con respecto a la educacion y a la manera en que se puede ir desarrollando en ella. Con el paso del tiempo esta se ira modificando de acuerdo a las necesidades dentro de una sociedad para tener un bienestar social adecuado.

viernes, 26 de septiembre de 2008

OCDE


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), es una organización de cooperación internacional, compuesta por 30 Estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. Fue fundada en 1961 y su sede central se encuentra en la ciudad de París y Francia.Objetivos:El OCDE se ha constituido como uno de los foros mundiales más influyentes, en el que se analizan y se establecen orientaciones sobre temas de relevancia internacional como economís, educación y medioambiente.Sus principales objetivos son:- Promover el empleo, el crecimiento económico y la mejora de los niveles de vida en los países miembros, y asimismo mantener su estabilidad.- Ayudar a la expansión económica en el proceso de desarrollo tanto de los países miembros como en los ajenos a la Organización.- Ampliar el comercio mundial multilateral, sin criterios discriminatorios, de acuerdo con los compromisos internacionales.
***Esta organizacion esta integrada por las principales economias del mundo lo cual esta bien por que entre todos ellos se le da una posible olucion a los problemas que invaden cualquier punto del planeta como el de la economia y la educacion. Estos van de la mano po que sin economia no habria educacion y muccho menos habria un desarrollo adecuado tanto de un individuo como de un pais.
bibliografia:http://sanmiguelnuria.org.

NOTICIA 8

POR LA EDUCACION PUBLICA

En 1993, la Internacional de Educación (IE) y la UNESCO declararon el 5 de octubre Día Mundial de los Docentes, como homenaje al papel central que el profesorado representa en la sociedad y en el desarrollo de los países, y como reconocimiento a la contribución vital que supone la docencia para los niños y niñas, jóvenes y personas adultas durante todo ese largo proceso de aprendizaje que es la vida. La educación es un bien común, un compromiso social que distingue y marca el progreso de un país.
Las actividades previstas por la IE para este año 2008 se centran en la formación del profesorado, imprescindible para garantizar una educación de calidad.
Por ello, hay que demandar a las administraciones educativas un esfuerzo en el desarrollo de los programas de formación del profesorado. Y a la sociedad entera -políticos, familias, agentes sociales y medios de comunicación- un esfuerzo por reconocer la importancia de la tarea que, todos los días, en millares de aulas, llevan a cabo los docentes.
El STE-Rioja quiere denunciar también en este día las políticas privatizadoras, a costa de no invertir en la enseñanza pública, que realizan algunas administraciones educativas, y la consiguiente desregularización y empeoramiento de las condiciones de trabajo del profesorado. Queremos aprovechar esta conmemoración para hacer un llamamiento al profesorado y al conjunto de la sociedad.
Al profesorado, para que se mantenga en la defensa de la escuela pública y de la mejora de sus condiciones de trabajo, y para que explique en las aulas el retroceso social que puede suponer la posible aprobación de la brutal Directiva Europea para la jornada laboral de 65 horas.
Y al conjunto de la sociedad le pedimos que considere a la educación como su principal prioridad, y que valore positivamente el trabajo que día a día realizan los miles de profesores y profesoras para mejorar la formación, la educación de las niñas y niños y de los jóvenes que asisten a los distintos centros de enseñanza.
***Ahora ya existe dia mundial de los docentes esto convocado por la UNESCO ya que ellos representan una parte integral de la sociedad por que educan a toda la sociedad aunque sea de distintas maneras pero con el mismo fin; es por eso que los docentes se merecen un dia especial para poder recordar la labor que llevan acabo dia tras dia.

lunes, 22 de septiembre de 2008

NOTICIA 7

LA APLICACIÓN DE UNA SOLA CURRICULA EN EL PAIS PERMITE LA FORMACION INTEGRAL DE TODOS LOS EDUCANDOS
El Viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Víctor Chávez, emplazó a los gobiernos regionales trabajar por la educación. Estas declaraciones brindó en una rueda de prensa que se desarrolló ayer en el marco de la realización de la reunión de juventudes APEC-YOUT CAM. Indicó, que ahora las regiones cuentan con recursos suficientes para mejorar la enseñanza en sus departamentos, debido a la transferencia de funciones y la descentralización presupuestaria. Asimismo, el Vice ministro del Ministerio de Educación, ratificó que el evento de juventudes desarrollado en la ciudad de Puno, no tiene carácter vinculante en las decisiones políticas de los países porque las disposiciones que se toman son de carácter general. Por otro lado dijo que se tiene un solo programa curricular a nivel nacional gracias al gobierno de Alejandro Toledo, lo que permite una formación integral de los educandos de país.
***Este punto tal vez solo tenga razon en un 70 % ya que si se aplica la misma curricula permite el mismo conocimiento a todos los niños pero no todos aprenderian de la misma manera ya que en todas las zonas del pais no se cuenta con los suficientes recursos como la tecnologia (computadora) que es lo que mas se esta utilizando ultimamente; espor esta causa que tambien se deben de apoyar los maestros de los recursos con los que cuente la zona en la que ellos estan trabajando sin importar si es anticuada o no ya que lo escencial en este punto es el aprendizaje.

RELACION ALUMNO-MAESTRO

Una de las relaciones de mayor importancia y que más define la experiencia futura de un músico en el momento de tocar es la relación que construye con su maestro. Lógicamente esta relación se da de manera diferente si el alumno es aún un niño, un adolescente, un joven o un adulto. Sin embargo, a lo largo de mi trabajo con músicos (profesionales o en formación) que experimentan displacer en el momento de tocar he observado que, incluso en estudiantes que han dejado atrás la adolescencia, muchas veces el alumno asiste a su clase con una “edad emocional” muy diferente a su edad biológica y, por lo tanto, establece con su maestro una relación apoyada en esta edad emocional.
Es importante comprender que la relación que establece un alumno con su maestro es muchas veces un modelo que sirve como estructura base para la relación que este mismo alumno establece luego con los miembros del jurado, la mesa examinadora, el público, el director de la orquesta, un colega de mayor renombre, etc. y en este sentido, este músico se siente ante estas figuras de la misma manera en la que se sentía cuando tocaba ante su maestro.
A continuación intentaremos reflexionar acerca de esta relación con el objetivo de comprender con mayor profundidad de qué manera se construye y como intervienen en esta construcción las diferentes características y objetivos de cada uno de sus integrantes. Para ello comenzaremos reflexionando acerca del alumno, luego lo haremos en relación con la figura del maestro y finalmente intentaremos comprender quién de los dos es el encargado de modificar esta relación en el caso de que se necesitara modificarla.
Antes de comenzar diremos que este artículo centrará su objetivo en intentar comprender de qué manera se da la relación entre alumno y maestro cuando ésta es una relación disfuncional, es decir cuando ésta no ayuda al alumno a tocar mejor y a disfrutar cada vez más de su relación con su instrumento.
El Alumno
Dos preguntas interrelacionadas:
La primera pregunta: ¿Para quién tocamos en la clase?
Una de las preguntas más importantes que suelo hacer en mis cursos es
¿Para quién tocamos cuando estamos en clase?
Cuando preguntamos ¿para quién tocamos? nos referimos a
¿En quién estamos pensando cuando estamos tocando frente a nuestro maestro?

En uno de mis cursos dirigidos a comprender y transformar el miedo en el momento de tocar, uno de mis alumnos comentó que cuando él estudiaba en su casa ponía una silla vacía al lado suyo e imaginaba que allí estaba su maestro y, no contento con ello, cada vez que se equivocaba giraba su cabeza y le pedía perdón a su “maestro imaginario”.
Esta anécdota risueña no hace más que poner de manifiesto una escena que, en mayor o menor medida, muchos músicos en formación (y también profesionales) viven cotidianamente. Como es fácil imaginar no es necesario poner una silla vacía par sentir que “la voz, la cara o el gesto de mi maestro están a mi lado cada vez que estudio o cada vez que toco” sino que muchas veces “mi maestro está conmigo aunque me encuentre en la más absoluta soledad”.
Observar esto nos ayuda a comprender que cuando la mente del alumno está puesta en su maestro cada vez que toca ante él (e incluso muchas veces cuando toca sólo) en realidad este alumno está dirigiendo el resultado de su ejecución hacia su maestro, es decir que está tocando “para su maestro”.
Este es un punto de vital importancia en la relación que el alumno establece con su maestro y, posteriormente, con el ambiente musical en general por lo que nos detendremos en él a fin de poder comprenderlo con mayor profundidad.
Cuando decimos “tocar para el maestro” estamos refiriéndonos a una manera de encarar el ámbito de la clase por parte del alumno que condiciona y determina su experiencia en esa misma clase. Así, cuando el alumno decide ir a la clase para “tocar para su maestro”, incluye en esta actitud una serie de creencias que, si bien en general no están expresadas de manera conciente, determinarán y definirán su vivencia en la clase.
Algunas de estas creencias son:
- “El maestro es quien dice qué está bien y qué no”- “El maestro es quien dice si estoy tocando bien o no”- “El maestro es quien dice si sirvo o no”- “El maestro es quien dice si “voy a llegar” o no”- “El maestro es quien dice si seré un músico o si tendré que dedicarme a otra cosa”
Un alumno que concibe su clase de esta manera es un alumno cuya energía está “volcada” hacia su maestro y junto con ella también su conciencia y su ser.
En definitiva él mismo es un alumno “volcado” hacia su maestro.
Este “volcarse” hacia el maestro hace que el alumno pierda su centro de gravedad y deposite su punto de “apoyo” en lo que el maestro opina de él. Así, cuando el maestro opina de manera negativa acerca del alumno, éste “cae” y su propia valorización se ve afectada.
En este sentido es fundamental comprender que este alumno arma en su conciencia una escena en la que, de las dos personas que existen en la clase (maestro y alumno) el maestro es el más importante ya que es quien lo “sostiene” o no. De esta manera, y como veremos a continuación, este alumno toca “para ser sostenido” y finalmente la clase es un espacio para el maestro y no para el alumno.
La segunda pregunta: ¿Para qué tocamos en la clase?
Una vez que hemos comenzado a comprender con mayor profundidad para quiéntocamos en la clase, suele ser sumamente importante y a menudo revelador comenzar a preguntarse para qué tocamos en ella.
Cuando decimos para qué tocamos en la clase nos referimos a ¿qué buscamos cuando tocamos en clase? o ¿qué deseamos que ocurra? o ¿cuál es nuestro objetivo en la clase?
En líneas generales un alumno que toca “para su maestro” suele ir a la clase con la intención de que éste apruebe su ejecución y, en definitiva, lo apruebe a él mismo en tanto músico.
Este alumno, como hemos visto, “volcado” hacia su maestro, ha dejado en este último la decisión de su realidad como músico. Es un alumno que ha cedido su centro de gravedad. Su clase es un lugar en el cuál se define (a cada momento) su validez o no en tanto músico y, muchas veces, en tanto persona.
Cuando en mis cursos indagamos acerca de los objetivos (muchas veces no concientes) con los que el alumno suele ir a la clase comienzan a hacerse presente objetivos que el mismo alumno nunca hubiera imaginado anteriormente.
Algunos de estos objetivos son:
- “Ir a la clase para que el maestro me apruebe”- “Ir a la clase para que el maestro me acepte”- “Ir a la clase para que el maestro me incluya en el grupo de alumnos preferidos/elegidos/talentosos.” - “Ir a la clase para que el maestro me incluya dentro del grupo de ´sus alumnos´” - “Ir a la clase para que el maestro me diga si sirvo o no” - “Ir a la clase para que el maestro me quiera
Como es fácil observar en esta lista, el objetivo con el que el alumno va a su clase poco tiene que ver con el aprendizaje musical. Este alumno ha confundido la función que tiene la clase en tanto espacio de aprendizaje y la función que tiene su maestro en tanto guía de su crecimiento como músico. Este mismo alumno que quizá ha comenzado sus clases para aprender a tocar un instrumento se encuentra ahora, en esta misma clase, buscando ser aceptado, incluido y en definitiva querido por su maestro.
Como veremos más adelante es muy probable que también su maestro se encuentre en esta dinámica pero es evidente que si el alumno va a su clase para ser aceptado o para ser querido no está yendo para aprender y por lo tanto seguramente no aprenderá.
Cuando en uno de mis cursos dirigidos a trabajar la problemática del no disfrute en el momento de hacer música indagábamos acerca de este tema, María, una de mis alumnas comprendió que iba a sus clases para ser aceptada por su maestro. Cuando observó esta manera de encarar sus clases comprendió también la causa de su profundo displacer. Al ir con este objetivo cada corrección de su maestro significaba un “momento de no aceptación” por parte de él y disparaba a su vez un “discurso mental”en María. Así, ante cada corrección, ella pensaba automáticamente “no me está aceptando” lo cual inmediatamente se continuaba (de manera inconsciente) en “me está excluyendo de su grupo de alumnos talentosos”, “me está diciendo que no podré ser música”, etc. Esta continuidad de pensamientos y sensaciones que desencadenaba la corrección de su maestro hacía que María se tensara e intentara cada vez con mayor desesperación tocar mejor para evitar justamente esta misma sensación. Lógicamente, cuando esto sucedía su resultado era menor que el esperado y en general tocaba en sus clases en un nivel significativamente menor al que tocaba en su estudio cotidiano. Esto hacía que su maestro la corrigiera y el ciclo comenzara nuevamente.
Observar esta dinámica fue, para María, profundamente revelador ya que comprendió que este displacer surgía casi exclusivamente del objetivo con el que ella iba a sus clases y de creer que la clase era un lugar para ser aceptada y no un lugar para aprender.
Así luego de unas semanas de trabajar esta problemática y de intentar ir a las clases con otro objetivo María comentó: “Ayer pude ir a mi clase sin el objetivo de que mi maestro me acepte o me quiera o me incluya dentro del “grupo de elegidos”; fui simplemente para tratar de aprender e increíblemente…aprendí”
Si bien muchas veces el maestro también está en la dinámica de aceptar o no al alumno o de comprobar si “sirve o no para la música”, en otras ocasiones es el objetivo equivocado del alumno el que impide que el maestro enseñe lo que puede enseñar.
En el caso de María y en muchos otros la corrección del maestro es sólo la corrección de quien ha comprendido su función de guiar e intenta hacerlo; pero es la búsqueda equivocada de aceptación por parte del alumno lo que impide que esta guía encuentre un destino adecuado.
Para finalizar diremos que, cuanto más funcional es el alumno menos utiliza la clase para intentar ser querido, aceptado, incluido o simplemente para comprobar su valor como músico. Un alumno funcional es aquél que ha comprendido que la clase es para aprender y que su maestro no es quien debe “quererlo” (más allá de la relación de afecto que pueda o no darse entre ambos) sino quien debe ayudarlo a tocar cada vez mejor y a disfrutar cada vez más de su relación con su instrumento. Cuando un alumno “más funcional” comprende que está yendo a su clase a “ser querido o aceptado” trabaja en otros ámbitos acerca de esta necesidad y no le exige a su maestro que subsane esta carencia.
Esto no significa que el alumno “más funcional” soporte el maltrato por parte de su maestro ya que por lo general el maltrato dificulta e impide el crecimiento, sino que su objetivo no está puesto en el ser aceptado sino en el aprender.
El Maestro
Como hemos dicho anteriormente, en muchas ocasiones también el maestro confunde la función de la clase y la suya propia y establece con el alumno una relación basada en la aceptación o no. Así, hay muchos maestros que utilizan la clase para comprobar si el alumno “sirve o no para ser músico” y que creen que la clase es el lugar en el que el alumno debe demostrar su capacidad o su interés. Además en muchas ocasiones sus métodos pedagógicos incluyen la comparación con otros alumnos, el reproche, el enojo, la ironía, la violencia verbal y, en definitiva, el constante juego de aceptación-rechazo hacia el alumno.

Es importante comprender que, en general, estos maestros tienen la mejor intención para con el alumno y que su actuar se basa en la dolorosa creencia interna que indica que si el alumno se siente rechazado cuando toca mal se esforzará más para ser aceptado y, consecuentemente, tocará mejor.
Sin embargo es fundamental comprender que el “método de enseñanza” que iguala buen rendimiento-aceptación y mal rendimiento-no aceptación suele provocar en el alumno en formación un temor permanente a no ser aceptado incluso en aquellos momentos en que éste toca bien y por lo tanto sí lo es. En líneas generales un alumno de este tipo de maestro puede tener un buen o un mal rendimiento pero suele dificultársele el disfrute profundo en el momento de tocar justamente por este temor.
Además, en líneas generales, un alumno que está siendo enseñado en este sistema (buen rendimiento-aceptación y mal rendimiento-no aceptación) suele tocar para ser aceptado y no para conectarse en profundidad con el hecho musical y por lo tanto para disfrutar. Observar este punto nos permite comprender que el alumno no disfruta del hecho musical porque está tocando para recuperar la aceptación de su maestro y no para disfrutar de su ser músico.
En nuestro medio suele justificarse este método de enseñanza con el argumento de ser un método que busca la excelencia. Así, cuando los maestros que enseñan de esta manera tienen alumnos que obtienen los resultados esperados, el sufrimiento del alumno a lo largo del camino hacia estos resultados se ve justificado.
En relación con este punto recuerdo a una violinista que explicaba que ella siempre iba aterrorizada a su clase de violín por el trato de su maestro y que cada vez que ella entraba en su clase se encontraba con otra alumna que salía llorando por la misma razón.
Ambas son hoy violinistas de reconocida trayectoria y siempre me he preguntado si no hubiera sido posible obtener el mismo resultado sin necesidad de haber hecho pasar por esa experiencia de temor y dolor a dos niñas que no superarían los 9 o 10 años.
De la misma manera puede ser interesante y revelador preguntarse por aquellos alumnos que, teniendo un potencial similar a estas violinistas, no continuaron con su estudio justamente para no pasar por aquellos momentos de temor y de dolor.
Otro punto de singular importancia es la confusión que, en líneas generales, suele haber en relación con quién está al servicio de quién en la relación alumno-maestro. Generalmente esta confusión está apoyada en la diferencia de nivel y reconocimiento que un maestro suele tener en relación con su alumno.
Así, se suele creer que al tener un menor nivel y un menor reconocimiento es el alumno quien debe estar al servicio del maestro y por lo tanto es el alumno quien, como hemos visto, debe tocar para que el maestro esté conforme con su ejecución.
Sin embargo es fundamental comprender que en la relación alumno-maestro es este último quien debe estar al servicio de aquél ya que su función es ayudar al alumno a tocar mejor y a disfrutar más de su ser músico. Esto no quiere decir que el maestro sea responsable de cada fracaso del alumno; pero sí quiere decir que el maestro debe buscar diferentes maneras para poder ayudar al alumno en su progreso y debe reconocer su parte de responsabilidad cuando el alumno no obtiene los resultados deseados.
Así, ante un alumno que no evoluciona, un maestro funcional y uno disfuncional suelen reaccionar de maneras bien diferenciadas. En general un maestro disfuncional suele culpar y responsabilizar a su alumno de su no-progreso y el mensaje implícito o explícito suele ser “yo estoy haciendo lo que tengo que hacer y vos no te esforzás/estudiás/rendís lo suficiente. Si seguís en este no-progreso no vas a llegar ser un músico y además yo me voy a cansar de darte clase”.
Por su parte el maestro funcional suele comprender que no es el alumno quien no está funcionando sino que es la relación alumno/maestro la que no está ayudando a que el alumno progrese de la manera deseada. Así, el mensaje implícito o explícito por parte del maestro más funcional suele ser “yo estoy haciendo lo mejor que puedo pero lo que yo hago no parece ser lo que vos necesitás para progresar. ¿Algo de lo que hago te dificulta en tu crecimiento? ¿Te parece que yo podría hacer algo diferente para ayudarte de una mejor manera? Vamos a intentar un tiempo más y si no funciona quizá puedas probar con otro maestro que pueda ayudarte de una manera más acorde con lo que vos necesitás en este momento” Un maestro que reacciona de esta manera “salva” a su alumno y le abre la puerta hacia su crecimiento ya que lo ayuda a reflexionar acerca de lo que él necesita para tocar mejor y disfrutar más y a conseguirlo.
Por supuesto, esta reacción “más funcional” necesita de un maestro con una preparación emocional y personal mucho más profunda que aquella “más disfuncional”. Éste maestro “más funcional” deberá haber buceado en sí mismo no sólo en el ámbito musical sino también en sus emociones y sus creencias y deberá haber comprendido que cada vez que experimenta enojo, desgano, impotencia o cualquier otra emoción ante el no progreso de su alumno, éstas emociones son su propia responsabilidad y que no es el alumno quien las ha provocado. En este sentido un maestro funcional no es sólo aquel que no experimenta estas emociones (u otras) ante su alumno sino aquel que, experimentándolas, comprende que son emociones propias y, por lo tanto, no las actúa (es decir no las descarga sobre su alumno) y las utiliza para su propio crecimiento emocional y personal.
Así, un maestro disfuncional enojado con su alumno se dirá a sí mismo “este alumno me hace enojar” mientras que un maestro “más funcional” enojado con su alumno se preguntará a sí mismo “¿Por qué me enojo cuando este alumno está tocando?” Lógicamente el paso siguiente a la primera frase será una agresión explícita o implícita hacia el alumno (un reproche, una comparación negativa, una ironía, etc.) mientras que el paso siguiente a la segunda frase será una profunda reflexión acerca de la propia incapacidad (del maestro) para relacionarse con un alumno que no progresa de la manera deseada.
Finalmente diremos que, cuanto más funcional es el maestro, más comprende que la relación entre él y su alumno es en realidad una relación en donde ambos aprenden de una manera permanente y dinámica. Así, mientras el alumno aprende a tocar cada vez mejor su instrumento y a disfrutar cada vez más de su ser músico, el maestro aprende a ser cada vez mejor maestro; entendiendo por ello no sólo a todo aquello relacionado con lo estrictamente musical sino también a aquello relacionado con lo emocional y personal. De esta manera un maestro que ha decidido “aprender” en sus clases, utiliza lo que sucede en ellas para profundizar y mejorar la comprensión de sí mismo y, consecuentemente, de su alumno. Es así como este maestro suele ser cada vez más amplio internamente, menos soberbio, con una mayor capacidad para estar “cerca” de su alumno cuando éste no consigue los resultados deseados, menos centrado en lo que el alumno “debería ser” y más atento a lo que el alumno es ahora y a lo que necesita, menos temeroso a ser desautorizado o contradicho y en definitiva con mayor capacidad para relacionarse con alumnos que son diferentes a los supuestos ideales.
Un maestro con estas características “aprende en cada clase” y en este “aprender” enseña a su alumno no sólo lo técnico o estilístico sino también una comprensión más profunda que a corto plazo se traslada también a la interpretación musical y facilita al alumno el contacto con su propio núcleo emocional y con una comprensión más profunda de la obra estudiada.

***Este punto es de suma importancia ya que si nos relacionamos con los alumnos no podremos conocerlos ni mucho menos saber que es lo que pasa con ellos; ya que el maestro no solo esta para impartir los conocimientos basicos sinotambien para ayudar a sus alumnos con los problemas que puedan llegar a tener dentro de su hogar, con los mismos compañeros de clase o con la sociedad: vecinos, amigos, etc.
Nunca hay que defraudar a los alumnos para que ellos no lo hagan con nosostros; la relacion siempre debe de ser de respeto pero de confienza no debe de llegar a los extremos de que se puedan mal interpretar las cosas por ofrecer no solo la ayuda de maestros sino tambien la de un amigo mas que puede ayudarlos ante cualquier circunstancia.
Por todo lo anterior mencionado es importante conocer un poco o un mucho de Psicologia para que si no logramos ganar la confianza de los niños para ayudarlos ante cualquier problematica pongamos en practica la psicologia y añadir asi metodos que nos sirvan para acercarnos a ellos o conocer un poco de lo que esta pasando en ellos.

sábado, 20 de septiembre de 2008

NOTICIA 6

EDUCACION AVALUA A 20000 ESTUDIANTES PARA SABER AI LA ENSEÑANZA FUNCIONA BIEN.

La mejor prueba para 'psicoanalizar' al sistema educativo es comprobar los conocimientos adquiridos por el alumnado antes de finalizar la etapa educativa que cursan. Más de 300 colegios de primaria empezaron ayer las pruebas de diagnóstico sobre 9.700 escolares y a mediados de mes se sumarán otros 10.129 estudiantes más repartidos por 224 institutos de enseñanza secundaria de toda la provincia. Estos menores realizarán pruebas de Lengua y Matemáticas, y como novedad este año se ha incluido la evaluación de la competencia básica en el conocimiento y la interacción con el mundo físico que hace referencia a la capacidad de utilizar el conocimiento científico, aplicar la metodología científica y ser consciente del papel que ejercen la ciencia y la tecnología en el desarrollo de la sociedad y en el medio ambiente. El alumnado al que van dirigidas las pruebas tiene entre 10 y 14 años de edad, y cursan quinto curso de primaria y tercero de enseñanza secundaria. Educación trata de evaluar no sólo lo que el alumno «sabe» sino lo que «sabe hacer, cómo lo sabe hacer y en qué nivel de dominio lo sabe hacer» aplicado a situaciones y contextos diversos, tanto escolares como sociales, tal y como viene recogido en la normativa que regula estas pruebas.Esta concepción de la evaluación atiende a la tendencia vigente en Europa así como a la filosofía educativa contenida en la Ley Orgánica de Educación, LOE, con la finalidad de obtener información objetiva y rigurosa sobre aspectos fundamentales que debería alcanzar la totalidad de la población.
***Para conocer acerca de la calidad de la educacion una posible alternativa es llevar acabo evaluaciones que nos den a conocer el resultado del desempeño de los maestros en las escuelas; ya que si este es malo lo que se podria hacer es implementar nuevas tecnicas de trabajo o nuevos proyectos de los cuales habria que sacar provecho de ello; pedir ayuda ala gobierno para que nos solvente algunos gastos que se relacionen con la educacion. La capacitacion de los profesores seria una buena opcion ya que no todos estan actualizados y por ende ellos son los que se van quedando en los avances tecnologicos y la educacion se va haciedo antigua en cuanto a su forma de enseñanza.

viernes, 19 de septiembre de 2008

INVESTIGACION DE LA PERMANENCIA EN MI COMUNIDAD


PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA EDUCACION BASICA QUE EXISTEN EN MI COMUNIDAD.


En cualquier comunidad existen problemas en la educación básica (preescolar, primaria y secundaria) pero en esta ocasión me ubicare en mi comunidad (EL CERRILLO VISTA HERMOSA, TOLUCA EDO. MEX.) Para analizar los diferentes tipos de problemas que existen en ella entorno a esta temática.

Algunos de los problemas que encontré en general fueron:
a). FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS
b). PROBLEMAS SOCIALES (drogadicción-vandalismo)
c). PROBLEMAS DE SALUD

En cuanto a los problemas económicos me refiero a que todavía hay padres que tienen hasta 6-7 hijos, el resultado principal de esto es que no pueden con los gastos de todos por lo tanto les limitan el estudio. En los problemas sociales influye mas la drogadicción y el vandalismo y aunque no es un pueblo muy peligroso si se ven y se llegan a saber casos de este tema entonces la sociedad (jóvenes que no estudian) tratan de tener a su alrededor a los niños que estudian y solo con el objetivo de que su banda crezca. Los problemas de salud no son tan frecuentes pero no existe una escuela de educación especial en este lugar por lo tanto algunos alumnos se ven limitados en este sentid; aunque se están implementando cursos y programas para tratar de solucionar estos problemas.

Todos estos factores suenan tentativos pero son de suma importancia, sobre todo en función de que perjudican a los niños, en ocasiones también somos participes de ello por tener una ideología erróneo de la educación o bien cuando contribuimos a la educación. Pero si lo vemos desde otro punto de vista mas nacional nos podremos dar cuenta que lo que define a una sociedad es su ECONOMIA por lo tanto existe mucha pobreza en México y ese es otro impedimento para el desarrollo de la educación.

DATOS REALES DE LA MATRICULA EN MI COMINIDAD.

a). PREESCOLAR: La matricula existente es de 35 alumnos por grado y grupo (1°,2°,3°) los aceptados, la eficiencia Terminal es del 100%; mientras que en lo referente a la cobertura solo abarca 1 institución de este nivel ya que el pueblo no es muy grande y la cantidad de niños es poca. Así la capacidad de absorción por parte de la primaria es casi del 100% ya que algunos padres de familia potan por inscribir a sus hijos en escuelas de barrios cercanos o hasta Toluca; es increíble que el transito de 1°-2° es de los mismo 35 alumnos al igual de 2°-3°.

El jardín de niños esta muy cerca de la iglesia pero la ventaja de esta situación es que esta institución no se mete en los asuntos académicos ya que hay respeto entre ambos como dirían “cada quien con su cada cual” lo mismo pasa con la primaria y la secundaria, aquí se ve muy insistente lo del laicismo ya que aun por la distancia que es muy corta entre las escuelas y la iglesia, esta ultima se deslinda totalmente de asuntos relacionados con ellas. En conclusión puedo decir que en el preescolar no existen problemas de deserción o fracaso escolar por que el número de alumnos que ingresa es el mismo que egresa.

b) PRIMARIA: Existe mas desequilibrio en algunos puntos ya que la matricula de algunos varía bastante, la capacidad de absorción no es al 100% de los que egresan del preescolar ya que no todos ingresan a esta escuela sin embargo muy cerca del pueblo acaban de construir fraccionamientos aproximadamente de 1000 casas por lo tanto se recupera el 100% ya que algunos niños de esos fraccionamientos acuden a esta institución.

En primer año la matricula de alumnos es de 40 por salón y solo existe el 1° A, 1° B, 1° C; el transito existente de 1°-2° es del 100% de los alumnos ni mas ni menos, pero de 3°-4° el transito es de 90% ya que desertan entre 10-12 alumnos, las causas suelen ser cambio de domicilio, cambio de institución y reprobación, de 4°-5° el transito es de 87.5% las causas son igualmente las antes mencionadas pero ocurre un fenómeno raro en el transito de 5°-6° ya que en lugar de disminuir aumento al 86.6% esto se da por que llegan nuevas familias a radicar al pueblo. Entonces nos damos cuenta de que la eficiencia Terminal es de 11.4% del 100% inicial.

c). SECUNDARIA: La capacidad de absorción existente es del 100% pero no recubre ya que solo el 70% acude a esta, una causa importante es que esta institución apenas acaba de iniciar hace (5 años), entonces algunos padres de familia opinan que no son buenas las instalaciones, el programa no les agrada o simplemente optan por inscribir a sus hijos en escuelas de lugares cercanos como: Lerma, San Mateo Atenco y Toluca.

En 1 grado la matricula es de 42 alumnos por salón; existen solo 3 grupos (1°A,1°B,1°C) . El transito existente de 1°-2° es de 95.2% las causas suelen ser principalmente económicas, de 2°-3° el transito es de 92.5% aquí las causas varían ya que continúan siendo por recursos económicos pero en mayor proporción por reprobación; sin embargo lo impactante es que muchas chicas desertan por estar embarazadas o por casarse; por lo tanto la eficiencia Terminal es de 88% del 100% inicial, mientras que el 12% deja de estudiar.

Tal vez porque es un pueblo pequeño las cantidades y porcentajes son pocos pero significativos; pero con mucha más razón por ser pequeño el pueblo deberían de egresar todos.

En conclusión las causas para desertar en la escuela muchas veces nosotros como estudiantes las propiciamos por lo tanto hay que tratar de ser más maduros y llevar acabo todo lo que sabemos como los valores y dentro de ellos la responsabilidad, con ella nos ayudaremos para poder tener un futuro mejor.


***NOTA: Esta es una pequña investigacion acerca de los problemas que rodea a la comunidad del Cerrillo Vista Hermosa; Toluca Edo. de Mex.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

NOTICIA 5

MAS DE 30000 ALUMNOS PARTICIPAN EN EL PROGRAMA DE DUCACION AMBIENTAL.


El Gobierno de La Rioja y la Obra Social de La Caixa han puesto en marcha, como cada año, el Programa de Educación Ambiental en el que participarán 30.700 alumnos riojanos de la red de Centro Educativos Sostenibles.
Esta iniciativa, en la que participa la Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial, pretende sensibilizar a los más pequeños sobre el cuidado del medio ambiente y los comportamientos más respetuosos con la naturaleza. Así, el programa incluye ecoauditorías escolares, itinerarios de educación ambiental y talleres sobre cómo reciclar en casa de la manera más adecuada.
El calendario incluye diez tipos de itinerarios de educación medioambiental con la inclusión este año de una visita por el embalse de Yalde, para informar sobre el ciclo urbano del agua. Otros de los destinos que marca el programa son la Reserva Natural de los Sotos de Alfaro, el acuífero del Oja, la depuradora de Haro, el Ecoparque, el Valle del Alhama, el monte de Ribavellosa y el Parque Natural Sierra de Cebollera. En cada uno de estos lugares los alumnos podrán conocer 'in situ' diferentes aspectos del medio ambiente como la calidad de las aguas, la importancia de la biodiversidad, la trashumancia riojana o cómo el hombre ha modelado el paisaje.
Además de las acciones directas con los alumnos el programa incluye también la formación de profesorado en temas medioambientales así como la elaboración de materiales de apoyo.
Otra de las novedades de este año es la edición de un cuaderno de campo que sirve como material de apoyo para los alumnos que visiten el Parque Natural Sierra de Cebollera y en el que los estudiantes podrán poner en práctica lo aprendido en el paseo.


***Ademas de la educacion teorica y de los valores a los niños se les debe de fomentar el cuidado de el medio ambiente para su buen desarrollo en la naturaleza; ya que este es uno de los factores en los que mas influye nuestro futuro puesto que sin arboles no se podria vivir o por lo menos al 100%
Un ejercicio que se podria hacer para mejorar esta situacion seria plantar un arbol por cada logro que se tenga en la vida...y cuidar de que no provoquemos incendios forestales despues de ir acampar o demandar a loa que llevan acabo la tala de arboles.

lunes, 15 de septiembre de 2008

REPORTE DE LA PRACTICA DE OBSERVACION


PROBLEMAS Y POLITICAS DE LA EDUCACION BASICA:


*Durante la practica de observación del día 19 de septiembre de 2008 en la Escuela Primaria “Benito Juárez” Anexa a la Normal No. 1 de Toluca; me di a la tarea de cuestionar a la maestra titu lar de l 4° grado, grupo “A” que problemas tenia entorno a la permanencia escolar de este ciclo; a alo cual ella contesto que todavía ninguno pero el año pasado había trabajado con el mismo grado y tenia solo 48 alumnos y en este ciclo tiene 52 alumnos.

Por lo tanto habría que investigar este fenómeno: el por que aumenta la matricula de un año al siguiente. Algunas hipótesis serian que la capacidad de observación de esta escuela en un determinado año fue mayor, a lo contrario en otro año fue menor algunos alumnos fueron desertando, llegaron como nuevo ingreso. Para conocer bien las causas de esto es necesaria una investigación ya que en la mayoría de las instituciones suele pasar esto.

Sabemos que existen muchos problemas en torno a la educación como la permanencia (la cual se esta trabajando), la deserción escolar, el fracaso escolar, problemas económicos, salud, etc. Con los cuales es muy difícil lidiar o resolverlos se necesitaría una técnica muy buena para superar esto e incrementar el índice en la permanencia escolar y disminuir el porcentaje de la deserción escolar.

Dentro del grado (4° “A”) que tuve la practica pude observar una situación de la cual me hizo participe la maestra titular del grupo y trate de investigar un poco; en este salón había una niña con Síndrome de Down (Fernanda) la cual estaba ya en 4° pero apenas sabia las vocales, la maestra dedica un poco mas de tiempo con ella, ya que tuve la oportunidad de bajar a clase de Computación con los niños y así de esta manera la maestra se apoyo de la tecnología para enseñarle a leer y escribir; esa es una meta; pero el punto clave de esta situación es que si ella no logra leer en este año sus padres la sacaran de esta escuela para incorporarla a una de educación especial para ella y por lo tanto habría problemas en la permanencia escolar de este grupo y tal vez se dará dentro de 6-7 meses aproximadamente por que ella (Fernanda) desertara.

Así con lo anterior mencionado una conclusión de muchas que existen: seria que el papel y desempeño del maestro es fundamental para el porcentaje de permanencia escolar se mantenga siempre al 100% pero no solo en este grupo o en esta escuela, sino también en todas las del país. sto es en relacion altema de investigacion que estoy llevando acabo que es la PERMANENCIA ESCOLAR aunque hace falta un ainvestigacion profunda dentro de este ejemplo.
















viernes, 12 de septiembre de 2008

NOTICIA 4

LA ALIANZA PARA LA PRIVATIZACION DE LA EDUCACION.

Jessie Yurisa Dzib Dzib es maestra de primaria. Ganó una plaza mediante un concurso, para trabajar en el municipio de Cozumel. La Secretaría de Educación de Quintana Roo le otorgó el 16 de agosto un contrato de lista de raya por 15 días. No es susceptible de basificación, está sujeto a la evaluación de su desempeño y es pagado con recursos del municipio.
Jessie no es la única profesora que padece una situación así. En todo el país existen graves anomalías en la entrega de plazas de nueva creación a quienes concursaron y ganaron. Las vacantes definitivas son distribuidas por compradazgos o acuerdos previos entre líderes sindicales y autoridades educativas. Las irregularidades están en todo el país. Y para muchos maestros más de todo el país eso es la Alianza para la Calidad de la Educación (ACE). De allí su rechazo al programa.
En nombre de la modernización, la alianza reforma los lineamientos de la carrera magisterial para que se consideren exclusivamente tres factores: aprovechamiento escolar (medido a través del Ceneval), cursos de actualización certificados de manera independiente, y desempeño profesional. De esta manera pasa por encima del escalafón y deja fuera criterios de evaluación tan importantes como la antigüedad y los estudios universitarios.
La ACE establece como criterio para calificar a los maestros el desempeño escolar de sus alumnos medido con la prueba Enlace. Este examen no distingue regiones o niveles socioeconómicos de los alumnos. Es así como, por ejemplo, en su área cívico-ética pregunta a los estudiantes por el significado de los tres colores del semáforo. Por supuesto, un niño urbano no tiene problema alguno para responder a esa pregunta. No así un muchacho de una comunidad rural.
La alianza es para el gobierno de Felipe Calderón lo que Enciclomedia fue para la administración de Vicente Fox: la vía para hacer grandes negocios, abrogar conquistas laborales y privatizar la educación pública.
Formalmente destinada a proporcionar tecnología informática a las escuelas primarias del país, Enciclomedia se convirtió para Vicente Fox en el gran proyecto educativo de su sexenio. Le destinó más de 24 mil millones de pesos. Quienes desde las filas del magisterio se opusieron al proyecto y denunciaron que no respondía a las necesidades educativas nacionales fueron acusados de ser enemigos de la modernización.
Conforme el tiempo pasa, se documenta que Enciclomedia no sólo tiene dudosos resultados pedagógicos, sino que fue un gran negocio para unos cuantos empresarios. Funcionarios de la Secretaría de Educación Pública presuntamente negociaron y acordaron con las empresas proveedoras repartirse las compras para el programa.
La alianza abre a las organizaciones patronales la puerta para intervenir en la educación pública y para hacer negocios a partir de ella, tal como los hizo con Enciclomedia. Convoca a los empresarios a impulsar la transformación por la calidad educativa. Mediante su participación en los consejos de participación social, los involucra en la evaluación de los maestros.
Los hombres de negocios disputarán una parte de los 14 mil millones de pesos que se destinarán a este programa en el presupuesto de 2009. El jugoso pastel de infraestructura educativa para educación básica, tan deseado por contratistas privados, consistirá en 2 mil 380 millones de pesos, y a Enciclomedia le tocarán más de 5 mil millones de pesos. La iniciativa privada participará tanto en el lucrativo negocio de las evaluaciones anuales que se practicarán a los maestros y a los centros escolares como en el de las auditorías externas.
Los inversionistas no han esperado a que se les invite a los consejos para intervenir en el tema con su agenda. Sin tapujo alguno, Claudio X. González señaló: “debemos pensar cómo hacer para cambiar la educación”. La Confederación Patronal de la República Mexicana supervisó la aplicación del concurso de admisión para maestros de nuevo ingreso en el estado de Coahuila. No puede extrañar entonces que las cámaras patronales estén jugando un papel de primer orden en el apoyo a la alianza y en el fallido intento de movilizar a padres de familia contra maestros huelguistas en Morelos.
Los consejos de participación social tendrán entre sus funciones buscar recursos para el mantenimiento y funcionamiento de las escuelas, por conducto de donaciones o de cuotas cobradas a los padres de familia. De esta manera, así sea parcialmente, se traspasa a las familias de los alumnos el costo de la educación pública que, según la Constitución, debe ser gratuita.
Esta obsesión privatizadora puede verse con toda claridad en la jerga y los contenidos que integran el anteproyecto de norma oficial mexicana del Servicio de Calidad en la Educación Básica Obligatoria, en el que se resume el nuevo modelo educativo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. El documento define a los alumnos como usuarios, a la SEP como proveedor, y a los padres de familia como “los supervisores y representantes ante la sociedad de los derechos y obligaciones del educando”.
El anteproyecto está plagado de referencias explícitas a la flexibilidad y competencia. Dice que el “desempeño del maestro y sus competencias serán certificadas por instituciones que cumplan con la Ley Federal sobre Metrología y Normalización”. Señala que es necesario incorporar a las organizaciones del sector privado al organismo rector de la gestión de calidad de educación. Estipula la necesidad de efectuar auditorías externas por un tercero, una vez al año. Traspasa. En suma, como hace la alianza, entrega competencias públicas a entidades privadas.
***Uno de los problemas o temas de los que mas se ha estado hablando ultimamente es de la privatizacion de cualquier empresa por lo que de igual manera se quiere privatizar a la educacion pero yo lo veo desde el punto en que se esta fallando al art. 3° ya que este marca que la educacion debe ser gratuita en tonces no entiendo por que tratan de hacer lo ya mencionado si no estan pensando en que con ese cambio perjudicarian a mucha gente que no cuenta con lo recursos suficientes para poder pagar una educacion de un alto costo yo rechazoesta propuesta porque estoy segura de que la calidad que se presume que tendran estas escuelas es solo un pretexto para que algunos hagan negocio y para que la derecha realice su viejo sueño de apropiarse de la docencia pública. El verdadero nombre del acuerdo debería ser alianza para la privatización de la educación inadecuada.

domingo, 7 de septiembre de 2008

NOTICIA 3

EDUCACION DE CALIDAD CON BASE CIENTIFICA.


Educación de calidad, atención a la diversidad o mejora de resultados escolares son términos a los que se hace alusión con relativa frecuencia y, en la mayoría de los casos, casi sin un contenido científico o palpable que lo avale. Bien lo saben los alumnos que por sus peculiaridades no siguen el ritmo de sus compañeros, los mismos que deben agradecer a la Universidad lagunera, que cada día mejore su formación.
MARÍA PLASENCIA/SANTA CRUZ DE TENERIFE En muchas ocasiones los responsables de la educación superior insisten en la necesidad de conectar los resultados de las investigaciones que se desarrollan en las universidades con la sociedad. En ese sentido, el mejor ejemplo es el grupo de investigación de Dificultades de Aprendizaje, Psicolingüística y Nuevas Tecnologías, que ha logrado que muchas de sus investigaciones se desarrollen con éxito en el sistema educativo no universitario, logrando de esta manera mejorar la atención que reciben los estudiantes con determinadas necesidades educativas especiales. En esa línea, este prestigioso grupo de investigación podría incrementar su lista de mejoras aportadas a la educación canaria, gracias a los extraordinarios trabajos realizados por dos investigadoras que realizaron sus respectivas tesis dentro de esta materia. Así, los resultados de los trabajos de Alicia Díaz y Cristina Rodríguez podrían mejorar la formación que reciben los alumnos con dislexia desde las etapas de Infantil hasta Secundaria. Aunque ambos trabajos coincidieron en indagar en la dislexia, lo cierto es que se trata de investigaciones completamente independientes, que comparten, eso sí, el orgullo de haber sido reconocidas con el premio extraordinario de doctorado, en la división de Ciencias Sociales, Económicas, Jurídicas y de la Educación.En concreto, la investigación de Alicia Díaz se centró en limitar las características congestivas de adolescentes con dislexia o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, presentando por tanto el aspecto novedoso de estudiar estas necesidades en jóvenes "ya que normalmente se realizan intervenciones de este tipo con niños y resultó interesante estudiar el perfil del joven disléxico e hiperactivo", señala la joven investigadora. El resultado práctico de esta investigación ha sido la creación de "una herramienta para evaluar los diferentes casos y su posterior intervención". Según destacó el responsable de este grupo de investigación, Juan Jiménez, "el trabajo se ha hecho en colaboración con la Universidad de Georgia, que disponía de unas herramientas muy útiles que se adaptaron a la realidad canaria".Mientras, el trabajo de Cristina Rodríguez, se centró en conocer la prevalencia de los dos subtipos de dislexia: fonológico y de superficie, "y pese a que el único estudio anterior concluía lo contrario, lo cierto es que de nuestra investigación se desprende que la mayor prevalencia de dislexia se sitúa en el segundo subtipo", explica Cristina, quien reconoce que "se trata de un resultado controvertido". La investigadora argumenta que "hasta el momento, se seguía el modelo inglés de diagnóstico, pero hay que tener en cuenta que la ortografía en español es completamente diferente, de ahí las variedades en los tipos de dislexia". Por ello, esta investigación ha pretendido que "no se escapen niños que no tienen el perfil fonológico que es el que hasta ahora se ha tratado". Después de un extenso trabajo de recogida de datos, el estudio "ha servido para conocer las habilidades estos niños", dijo. Canarias es pioneraLa atención a necesidades educativas especiales es uno de los aspectos a presumir del Archipiélago canario, que se ha convertido en referencia nacional en programas pioneros y novedosos con alumnado con dislexia y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, entre otros. Parte de este éxito se debe a la estrecha colaboración que mantiene la Consejería regional deEducación con el grupo de investigación de la Universidad de La Laguna de Dificultades de Aprendizaje, Psicolingüística y Nuevas Tecnologías. Casi todos los investigadores de este grupo han desarrollado estudios acerca de problemáticas que afectan a una parte importante del alumnado canario y la Administración educativa, sensible a esta situación, ha optado por buscar la colaboración necesaria lo más cerca posible. De esta manera, el director del grupo de investigación, Juan Jiménez, es asesor científico de los programas de promoción de la Consejería regional de Educación, por lo que la comunicación entre ambos es perfecta. Por eso, no extraña que la ULL y Canarias se coloquen en este ámbito en centro de todas las miradas nacionales.

***La ciencia y la tecnologia es un tema que a diario se aborda por lo que debemos de estar bien informados sobre este asunto, teniendo noticias al dia de la tecnologia al igual que los avnces cientificos que puedan desarrollarse en nuestro pais. La mejor manera de abarcar este punto es dando una iniciativa por parte de la educacion (escuela) para que los niños se involucren en este asunto de la ciencia y que por iniciativa de ellos comiencen con la innovavcion de algunos objetos o bien con la construccion nueva de instrumentos empleados en diversos sectores.

PAPIROFLEXIA


Una tecnica para mantener atentos y de forma didactica a los niños es con una papirola. Pero ¿que es una papirola?

El origami es el
arte de origen japonés del plegado de papel, que en español también se conoce como 'papiroflexia'.

***Lecciones de papiroflexia***
¡ Aprende a crear figuras como objetos, animales, personajillos, vehiculos...de papel !
Sigue las instrucciones de construcción paso a paso y obtendrás una nueva creación en 3 dimensiones desde una simple hoja.El arte de la papiroflexia o origami proviene del antiguo Japón y lleva siglos practicándose en ese país. Sólo es cuestión de práctica.

Un ejemplo que puedo darles el de hacer un lindo conejito, ahora solo es cuestion de que sigas lo que marca el texto:

**Primero doblamos nuestra hoja en forma diagonal y cortamos el pedazo sobrante, para que así de esta manera nos quede un cuadrado.

**Ahora trabajaremos con el cuadrado y primero doblamos una esquina hasta la diagonal previamente marcada y lo mismo se realiza con la otra esquina del cuadrado; el pedazo de hoja nuevamente restante se dobla hacia arriba donde esta la punta que se formo cuando se intersectaron las esquinas del cuadrado para que la hoja nos quede como un triangulo, la punta del tramo que acabamos de doblar hacia arriba ahora la doblaremos pero hacia el lado contrario (abajo).

**Doblamos la hoja por la mitad sobre la diagonal que quedo marcada al momento de formar el cuadrado; en la punta cortaremos aproximadamente 2 cm. Posteriormente las puntas cortadas las doblamos hacia arriba que son las que formaran las orejas este es el ultimo paso; así el resultado s un lindo conejito.

Pero conoscamos un poco mas acerca de la papiroflexia...

“Papiroflexia”, es el término usual para “paperfolding” en países hispanos.Sin embargo, aunque que es el equivalente de “Papierfalten” en alemán o “Paperfolding” en Inglés, que es una palabra justamente reciente, ha sido inventado por Dr. Vicente Solórzano Sagredo, alguna vez probable alrededor 1910.
El Dr. Solórzano, inventó palabras nuevas y entre ellas “deltoides”, “deltoidología” y “papirola”.
En español, con el término “hacer pajaritas”, se designa a distintos modelos plegados. Por consiguiente, la palabra “pajarita” en usanza española podría ser referida a cualquiera de los modelos.
Las palabras “papiroflexia”, “papierfalten” y “paperfolding”, ninguna podría ser considerada antigua, ellas parecen haberse originado como un resultado del uso del plegado de papel en el Jardín de Infantes de Fröebel, y por haberse originado en Alemania, “papierfalten” debería se considerada primero, es difícil de fechar, pero alrededor de 1870, cuando comienzan los “kindergarten”.

Ahora ya conoces un actividad que te servira no solo en el ambito escolar sino tambien en cualquier otro lado .






















sábado, 6 de septiembre de 2008

FRASES EDUCATIVAS

-"Las ideas no se imponen, se proponen". Juan Pablo II (visita a España, mayo 2003)
- El sabio no dice lo que sabe, y el necio no sabe lo que dice. Proverbio Chino
- Enseñar es aprender dos veces. Joseph Joubert
- La violencia (incluida la verbal, la más cotidiana, la violencia del que culpa sin razón, la del que riñe hasta que aburre) es siempre un acto de debilidad y la operan quienes se sienten perdidos. Paul Valery
- Existe gran número de personas que no tienen durante su vida más que una idea, y por lo mismo no se contradicen nunca. No pertenezco a esa clase; yo aprendo de la vida, aprendo mientras vivo, y, por lo tanto, aprendo hoy todavía. Es posible que lo que hoy es mi opinión, de aquí a un año no lo sea, o lo considere erróneo, y me diga: ¿Cómo he podido tener esa opinión antes? BISMARCK
- La falta de formación y el análisis pobre y efímero no permiten valorar la verdad y lo que tiene valor en sí, y conducen a la falta de aprecio tanto de las personas como de las acciones correctas. Y la falta de aprecio a lo genuino y a lo que cuenta lleva a la ruina física y moral, y a dar tumbos bruscos, fruto de la improvisación, del no saber detrás de lo que se anda y de la desidia. . . . . La auténtica educación es contraria a este espíritu.
- Si te atreves a enseñar, no dejes de aprender.
- Se puede engañar a todos poco tiempo, se puede engañar a algunos todo el tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo. John Fitzgerald Kennedy
- El éxito de las acciones escolares no parte del hecho de la motivación mágica del profesor que dice "A" para que el alumno haga casi automáticamente "A prima", sino de la motivación interior que mueva al mismo alumno a realizar lo que se le propone. Parece ser que la LOGSE se va con el conductivimo a cuestas.
- Los que hacen imposible una evolución pacífica, harán inevitable una revolución violenta. J.F.K
- El aprendizaje más eficaz y efectivo no es el que se obtiene a través del juego por el juego. No se aprende jugando exactamente, sino jugando con lo que se aprende (conferencia de Avilio de Gregorio, 2003)
- La libertad no es la ausencia original de condicionamientos, sino la conquista de una autonomía simbólica por medio del aprendizaje que nos aclimata a innovaciones y elecciones sólo posibles dentro de la comunidad. Fernando Savater.
- El poder tiende a corromper, el poder absoluto corrompe absolutamente. Acton, Lord
- La educación de la mujer no puede llamarse tal educación, sino doma, pues se propone por fin la obediencia, la pasividad y la sumisión. Pardo Bazán, Emilia
- Agradezco no ser una de las ruedas del poder, sino una de las criaturas que son aplastadas por ellas. Tagore, Rabindranath
- Todo poder excesivo dura poco. Séneca, Lucio Anneo
- En su sentido estrecho la educación, del Latín educare (conducir, guiar, orientar) y educere (hacer salir, extraer, dar a la luz), es el proceso que se organiza, desarrolla y se sistematiza en la institución docente, en función de transmitir los conocimientos y la experiencia histórico social de la humanidad y que debe conducir si se estructura una adecuada enseñanza, a la instrucción, el aprendizaje, el desarrollo y la formación de las alumnas y alumnos.
- "El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y útil en él."
- Mediante el proceso del conocimiento humano (reflejo del mundo circundante por la conciencia) el hombre conoce el mundo, para poder actuar y transformarlo.
- Todo poder es una conspiración permanente. Balzac, Honoré de
- Todos quieren ser amos y ninguno el dueño de sí mismo. Foscolo, Ugo
- Cuando me encuentro con una criatura, encuentro la voluntad del poder. Nietzsche, Friedrich Wilhelm
- "Allí donde se queman los libros, se acaba por quemar a los hombres" . Heinrich Heine
- Todo poder humano se forma de paciencia y de tiempo. Emerson, Ralph Waldo
- Todo poder cae a impulsos del mal que ha hecho. Cada falta que ha cometido se convierte, tarde o temprano, en un ariete que contribuye a derribarlo. Arenal, Concepción
- Los hombres, tal como son, se inclinan por naturaleza a ir en pos del dinero o del poder, y del poder porque vale tanto como el dinero. Emerson, Ralph Waldo
- En el pasado, aquellos que locamente buscaron el poder cabalgando a lomo de un tigre acabaron dentro de él. Kennedy, John Fitzgerald
- Para que no se pueda abusar del poder, es preciso que el poder detenga al poder. Montesquieu
- Esto es poder: tomar en tus manos el miedo de otra persona y mostrárselo. Amy Tan
- Cualquier poder que no se basa en la unión, es débil. La Fontaine
- El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. L.V. Beethoven
- Siempre que algo tiene poder para el bien, tiene el correspondiente poder para el mal. Tom Morris
- Con un poder absoluto hasta a un burro el resulta fácil gobernar. Conde de Cavour
- Si te propones algún día mandar con dignidad, debes servir con diligencia. Lord Chesterfield
- Quien todo lo puede ha de temerlo todo. Pierre Corneille
- No cambies la salud por la riqueza, ni la libertad por el poder. Benjamin Franklin
- El poder pone a personas ordinarias ante tentaciones extraordinarias. Anónimo
- Casi todos podemos soportar la adversidad, pero si queréis probar el carácter de un hombre, dadle poder. Abraham Lincoln
- El hombre más poderoso es el que es dueño de sí mismo. Séneca
- El máximo de poder es la iniciación de la decadencia. Lin Yutang
- Por los defectos de los demás el sabio corrige los propios. Publilio Siro
- No hay educación si no hay verdad que transmitir,si todo es más o menos verdad,si cada cual tiene su verdad igualmente respetable y no se puede decidir racionalmente entre tanta diversidad. Fernando Savater
- Educar no es fabricar adultos según un modelo sino liberar en cada hombre lo que le impide ser él mismo, permitirle realizarse según su genio singular.Olivier Reboul, en el libro Filosofía de la educación
- La educación es el avance de un hombre de la ignorancia absolutamente segura hacia la incertidumbre precavida. Don Clark
- Donde hay educación no hay distinción de clases. Confucio
- " Los jóvenes de hoy aman el lujo, tienen manías y desprecian la autoridad. Responden a sus padres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros." Sócrates

martes, 2 de septiembre de 2008

¿QUE ES UN NIÑO?

Se da por sentado que sabemos qué es un niño. Sin embargo cuando indagamos un poco en la historia, particularmente en lo que se ha dado en llamar historia de la vida privada, o historia de la pedagogía o historia de la familia, entramos en terreno de incertidumbres. Este modo de indagación fue fundado por Michel Foucault y permite estudiar la historia en cortes arqueológicos, siguiendo determinadas vetas, construyendo perspectivas novedosas. No podemos dejar de señalar, como lo plantea la filosofía en estos tiempos que es imposible mirar el pasado desde el pasado mismo, estamos impregnados de un insoslayable presente, es decir que la historia no está hecha y establecida, el presente propicia perspectivas del pasado que la historia no puede capturar. Freud, en referencia a la vida psíquica lo expresó mediante el concepto de a-posteriori o nachträglich, más conocido en su versión lacaniana de àpres coup.En cuanto a la niñez el francés Phillipe Ariés, el norteamericano DeMause y otros fueron desentrañando las cosmovisiones que determinaron vida y muerte de los niños en el pasado. ¿Qué era un niño en la antigüedad? Un hecho singular en Roma, la institución denominada elevatio, podrá orientarnos. El pater elevaba al infans desde el piso y lo posaba sobre sus rodillas, eso lo legitimaba, era lo que lo hacía hijo y lo inscribía en la estirpe. Era un gesto casi obligatorio cuando se trataba de un hijo de la matrix, pero de elección voluntaria del pater cuando se trataba del hijo de una de las concubinas o de una esclava. Por otra parte era muy común la adopción mediante la elevatio de hijos de otros. Los hijos no “elevados” quedaban expósitos, quiere decir abandonados, expuestos en la puerta de calle o en algún callejón donde podían ser recogidos por algún alma caritativa… o no. En la Edad Media los pequeños eran considerados frágiles criaturas comparables a animalitos. Debían convertirse prontamente en hombres después de una lactancia de varios años. A los 7 u 8 años ya estaban trabajando en el campo compartiendo la vida de los adultos o entrenándose como guerreros. La iconografía muestra a los pequeños vestidos igual que los mayores, no había vestimenta para niños, ni la sensibilidad afectiva que se observará más adelante. La vida familiar consistía en la cohabitación de por lo menos dos generaciones, no existían las pautas de intimidad que ahora son la norma. Era importante ser muchos en las cabañas o en el castillo. El infanticidio y el aborto eran moneda corriente, y la muerte de los pequeños no generaba duelo más duradero que la muerte de un animal doméstico, la progenie era extensa y otro chico ocupaba el lugar del fallecido. Por supuesto que era diferente en la realeza, en donde el pequeño podía ser el continuador, el rival, etc., de poder y de privilegios como ser dueños de feudos heredados, recuerden que hubo niños-reyes. La sociedad moderna con sus factorías y la nueva clase social, la burguesía, trae también el peso de ciertos dispositivos de poder: la escolarización y la Iglesia. Es en este momento que nace el proletariado, la prole de la clase trabajadora destinada a ser fuerza de trabajo que rinda sus frutos en plusvalía en las factorías de las metrópolis, y fuerza militar para el dominio de las colonias. Los padres marchan al trabajo por 14-16 horas diarias, los chicos quedan a cargo de las madres que según nos los dice Lacan en “La Familia” son las madres siniestras que devoran a los hijos, instaurándolos como parte de su propio ser. Es el tiempo del nacimiento de la sensibilidad y ternura hacia los hijos, son los niños que sufrirán el complejo de Edipo. Son, somos, desde aquel entonces los niños freudianos. Hay ternura hacia los niños, legislación que protege la niñez, ropa y literatura para los niños. También allí surge la adolescencia. La adolescencia es un producto del largo período de escolarización de la clase acomodada, en el proletariado no hay tiempo para la adolescencia, son horas-hombre-mercancía que no pueden desperdiciarse. Mientras tanto los pequeños burgueses se masturban y adolecen, y se retrasa el comienzo de su vida genital y reproductiva. Lo que quiero decir es que se le da importancia decisiva a la masturbación porque el poderoso ojo de los educadores lo sanciona negativamente, hay que educar la voluntad. Es decir que el niño de la modernidad es el niño construido por el sistema, y la adolescencia también. Es consecuente de un grupo social destinado a desarrollar habilidades administrativas y de mando, pero que mientras se entrenan intelectualmente no producen. En lugar de los ritos iniciáticos de las sociedades tradicionales que dan comienzo al rol social predeterminado, se establece para las clases más acomodadas una larga preparación, con las restricciones pulsionales propias de la escolarización. Los mismos operadores de la cultura o dispositivos de poder (Iglesia, Estado) que originan el “adolescimiento” controlan y castigan sus consecuencias.Hasta aquí una muy fugaz perspectiva histórico-sociológica.
Ahora quiero relatarles brevemente dos situaciones contemporáneas que llevan a la pregunta psicoanalítica: ¿qué es un niño? Orlando tiene 9 años. Abre taxis en un shopping. Lidera agresivamente un grupo de 20 chicos de hasta 15 años, incluidos sus hermanos, medio hermanos, hermanastros. Es el principal proveedor de su hogar compuesto por la madre, alcohólica a quien hace dos años se le declaró una diabetes insulino-dependiente. Con propensión al descuido, con glaucoma y peligrosas alteraciones de la presión arterial. Entre ella y una prima (no está claro el parentesco) se ocupan de la comida y la casa (un mono-ambiente de maderas y chapa en la villa). El padre –posiblemente el padre– es alcohólico con diagnóstico de esquizofrenia paranoica que fue hecho a raíz de una crisis de violencia en la que atacó a su mujer, a esta prima y a Orlando con un cuchillo hiriendo a los tres hasta que fue dominado por todos los hermanos de Orlando (problemas de sangre). Intervino la policía, vino el S.A.M.E. y fue a parar al hospital psiquiátrico. Hasta ese momento –8 años de Orlando– el padre lo castigaba severamente con cualquier pretexto. Desde el episodio de violencia mencionado es Orlando que propicia tenerlo alcoholizado (le trae un par de botellas por día) y lo golpea duramente. Este hombre y un primo que vive en la casa, también desocupado y alcohólico son hombres fornidos, y sin embargo Orlando los domina y golpea, ayudado por un hermanastro de 15 años con retraso mental (o quizás esquizofrenia) que lo obedece ciegamente y que es su guarda espalda y fuerza de choque. Viven todos en cohabitación. Él se reserva un lugar en el ángulo más protegido de la casa. Duerme con esta prima de 16 años, aunque algunas veces se acuesta junto a alguna hermana. Tiene con ellas juegos sexuales sádicos. Orlando tiene la edad de un niño de 9 años, pero ¿es un niño? Se trata de una persona de 9 años cuya niñez le ha sido robada. Ludmila ahora tiene 12 años. Desde sus 10 años vive en una institución en Washington dedicada a niños excepcionales. Sus padres son los que consultan porque les preocupa que Ludmila siga con su carácter agrio. Pensaron que en EEUU ella iba a cambiar. Siempre está enojada y triste y no se relaciona más que con su mascota, un reptil que tiene encerrado en una caja de vidrio en el cuarto de la institución. Explican que el enojo y tristeza de su hija no se debe a que está lejos de sus padres porque siempre fue así desde chiquita. Ir a la escuela de superdotados fue una decisión que tomó ella, en cierto modo contra la voluntad de la familia, pero fueron convencidos por una persona enviada por esa fundación que recluta niños prodigio. Ella no la pasaba bien en la escuela, le parecían todos tontos y se sentía sola e incomprendida por compañeros y maestros. A los 8 años hablaba 4 idiomas, ahora 5 y está estudiando japonés. Sabe muchísimo de historia, se maneja con matemática, física y química como una universitaria especializada. Pero por sobre todo es una eximia pianista, violinista y compositora. Actualmente viaja a Boston dos veces por semana a tomar clases con la más importante profesora de canto de los EEUU, una rusa con la que habla en ruso y que le ofreció darle clases con una beca que ya no le es necesaria porque grabó dos CD. con su música y canciones que se vendieron muy bien, de modo que el dinero le alcanza para pagar sus clases y para los pasajes con los que ellos van a visitarla por lo menos cada dos meses, aunque a veces viaja la mamá sola. Ludmila no quiere venir ni en vacaciones y no da explicaciones de por qué. Ninguno de sus hermanitos son prodigios, son chicos normales intelectual y afectivamente, son sobresalientes en la escuela, pero dentro de lo normal. Todo esto expresan los padres, más bien la madre. El papá está distante, no agresivamente, pero lejano, en su mundo. Acompaña a la mujer, sin oposición, ni burla, ni descontento. Está… pero no está. Cuando las preguntas son dirigidas a él, contesta con monosílabos, zafa, con lo mínimo posible; pero la mujer toma la palabra: “Él no era así tan callado, esto le pasa desde hace unos años. Justo el año que nació Ludmila, dos semanas antes del nacimiento murió la madre que él adoraba… todos la adorábamos. Era una persona brillante, había sido abogada, diplomática, escritora, cantante de ópera consagrada, concertista de piano, además era bellísima, la amaron innumerables hombres, era una mujer admirable, cuando murió, así de repente porque no era vieja, murió de un ataque cardíaco, Serguei tuvo que viajar sólo al entierro pobre, yo estaba con la panza que Ludmila ya quería salir”. ¿Adónde tuvo que viajar? “A EEUU donde ella vivía”. No me digan que se llamaba Ludmila. “Sí, se llamaba Ludmila, le pusimos ese nombre en homenaje a mi suegra, pero era el nombre que le ibamos a poner”. Entonces Ludmila quedó destinada a aliviar el duelo de Serguei, había nacido para curarlo al padre de su dolor, dedicó su existencia a sustituir a Ludmila abuela, incluso a superarla para ubicarse como objeto de amor del padre. Sin embargo por el estado anímico de Serguei no lo ha logrado y esto es lo que la mantiene triste, enojada, por eso aceptó la oferta de la reclutadora de genios, por eso no quiere volver, sería volver a desilusionarse, no ser el amor sanador del padre. Para el padre tener una hija que llevaría el nombre de su madre significaba sustituir a la madre, hacer nacer a L. era asesinar a Ludmila 1ª por eso no pudo expresarle su amor a L. y estaba en otro mundo, fiel a su madre. Ludmila tiene la edad de una niña de 11 años, pero ¿es una niña? Quizás pueda serlo más adelante, pero ya no la niña que no fue. Unas pocas reuniones después los padres informan que murió Vladimir, la mascota, y que sin embargo L. no se deprimió como temían. Esto expresa el padre. Se lo observaba más conectado y comunicativo, volvió del otro mundo. Comentan que empezaron a arreglar la casa, que se dieron cuenta que era más un museo que un hogar. Agrega que L. ahora tiene una amiga de 16 años, compañera de la escuela de canto, con la que se ve frecuentemente, van al cine, Helen le habla de sus primeros acercamientos a los chicos. L. parece estar de mejor humor. Les dijo que quería venir con su amiga a Buenos Aires las próximas vacaciones. Finalmente. Creo que lo que he intentado decir es 1) que las personas que solemos llamar niños no necesariamente lo son, 2) no existe el niño en la naturaleza, el niño es un constructo histórico-social al igual que la adolescencia, y 3) que en nuestra contemporaneidad encontramos pequeños que parecen transitar el mundo medieval o la antigüedad.